Un viajero, Benjamin Blundell con sus amplios conocimientos en computación gráfica, ha creado mediante el método Siltscan una única fotografía de su viaje desde San Petersburgo a Hong Kong.
Durante unas 3 semanas y con cámaras "de bolsillo" ha recorrido más de 10.000Km tomando fotografías, casi siempre desde el tren.
Y una vez finalizado su viaje compuso una única fotografía que reúne más de 200 GB de material fotográfico. En su blog, puedes verla a tamaño completo y cada una de las partes que la componen ampliando o reduciendo la imagen con el ratón.
Aquí vemos una parte de la fotografía de Benjamin Blundell
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnyHjTVpulCM27OEWUJ30FGYJe2QuKIBSqAMJzPZ597sqMVI69WLWwaXr2Cre5GtTf5mb2lAIdRhXe4n-1ZqgEdxhyphenhyphencBPB2ueZPg9YHuGJxarc3Lu4XNWE68srUkOR-rTLL9pOamJgFEE/s640/slitscan.jpg)
El método Slitcan se basa en un efecto extravagante. Durante el tiempo de la exposición, los sensores leen cada linea de pixeles agrupados y lo transforman en un archivo de imagen. Estas imágenes se caracterizan por estar deformadas profundamente.
Vemos unos ejemplos:
![]() |
Enlace aquí |
![]() |
Enlace aquí |
![]() |
Enlace aquí |
![]() |
Enlace aquí |
Si tú también quieres hacer fotografías con efecto Slitscan, puedes hacerlo descargándote en un móvil las apps disponibles para Apple y Android:
Andlisca (para Android) y Slit-Scan Camera (para Iphone)